Estás llamando a la Frecuencia Kirlian
- kysita
- 15 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2019
SI estás cerca de esa región, y es de noche, y sientes la necesidad imperiosa de explicar qué es eso que está pasando, eso que estás sintiendo, no lo dudes, llama a la radio, los oyentes te esperan.

Si estás cerca de Kirlian, lo suficiente como para escuchar su emisora de radio, te enterarás de muchas cosas, quizá más de las que te gustaría haber oído, porque después de saber que “algo” pasa por allí, tus noches nunca serán igual. ¿Crees en los vampiros, los hombres lobo, los fantasmas? Puede que tus creencias estén equivocadas, y aún así puede que no te salves de que te chupen las sangre.
Cada vez hay más plataformas donde ver audiovisuales muy interesantes, tanto es así, que en ocasiones es difícil elegir qué ver. Obviamente el primer filtro corre a cargo de uno mismo, gustos, géneros, quizá actores o directoras; muchas plataformas sugieren a partir de lo que ya estás viendo, y en otras ocasiones que fías de lo que te dicen los demás. Hoy día el boca a boca es una de las mejores estrategias que puede conseguir un producto para que se vea.
La Frecuencia Kirlian posee ese espíritu de terror clásico al que de hecho hace referencia, consciente de la familiaridad de los clichés. Pero que, a su vez, funcionan, y aun así, esta serie de animación llegada desde Argentina da una vuelta de tuerca a lo que crees saber del género.
El locutor de la radio que da nombre a la serie, es nuestro enlace, el narrador, y una figura de la escena local, pues tiene contactos, le piden consejos, y resulta ser, en definitiva, un tipo con recursos. A su emisora llaman toda la noche, todas las noches, para relatar temas que inquietan a la vecindad, en espera de que al salir su voz al mundo exterior a través de la radio, se resuelvan todos sus problemas.
La estética es sencilla de elementos pero con tremenda fuerza, empezando por el contraste de colores con el negro, pues no hay que olvidar que el negro es el color de la noche, al amparo de la cual ocurre todo. Hay fulgores proporcionados por los neones, pero también algunos individuos del pueblo parecen tener fulgor, en sus ojos.
Los sonidos de la noche tampoco acompañan, parecen musicales a veces pero dan miedo, crean una atmósfera a la que se suma el acento de unas tierras muy lejanas, que hace por un lado, que te sientas a salvo, eso no ocurre cerca de aquí, pero te transporta al instante inquietándote con terror, pues está lejos, sí, pero es en un pequeño pueblo como el tuyo, y ¿quién te asegura, que ahí no ocurre también? Cristian Ponce, Hernán Bengoa, Hernán Biasotti, Marcelo Cataldo, Nicolás Van de Moortele, Casper Uncal, María Dupláa, Letizia Bloisi, Ciro Herce, Milagros Molina y Jorge Alonso, son algunos de los ciudadanos de Kirlian.
Comentarios