top of page

This is America, en donde todo el mundo tiene algo que decir...

  • kysita
  • 15 mar 2019
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar 2019

El vídeo de Childish Gambino levantó numerosas reacciones; sobre todo, levantó las voces de todos aquellos que tenían algo que decir.


ree
Childish Gambino en su video This is America, dirigido por Hiro Murai en 2018

This is America ha sido uno de los vídeos más comentados del pasado año, y se han hecho numerosos vídeos de los porqués de lo que se ve. El artista al cargo es Childish Gambino, al que particularmente conocí como actor a raíz de una serie -dicen que de culto- en Estados Unidos, llamada Community (Dan Harmon, 2009-2015). Y es que verdaderamente esta comedia tiene capítulos que te rebotan en la mente dejándote un gran sabor de boca, muy original, diferente y siempre divertida. (Sólo un pequeño aviso por si alguien se anima a verla, a pesar de que se dice que tiene seis temporadas, no es verdad, sólo tiene cuatro, así como Dexter sólo tiene dos).


El director del vídeo es Hiro Murai, quien además de haber rodado más vídeos para este artista, también dirige "algo" de la serie Atlanta

Hiro Murai aparece en los créditos como director de la serie Atlanta, la cual, como se suele decir, ha sido aclamada por crítica y público, dando gran notoriedad a Donal Glover, aka Childish Gambino, creador junto con otros nombres de la misma. Este director ha realizado vídeos para diferentes artistas como Chet Faker, Massive Attack, Flying Lotus, Earl Sweatshirt o Queen of the Stone Age, entre otros, y posee una capacidad única para crear una cierta atmósfera un tanto espesa y personal en la que a menudo se dan elementos, a falta de una palabra más ajustada, mágicos o inusuales.



La polémica es lo que tiene: referencias


Bueno, pues estos realizadores han causado un gran revuelo a causa de un vídeo musical que a priori ha resaltado unos temas que vienen siendo recurrente en Estados Unidos: armas, la capacidad de distracción de los medios de masas y la gran desigualdad social que se vive en ese país; donde, a menudo, los ciudadanos de raza negra tienden a ser víctimas. Una minoría cada vez.


Ya se ha hablado de todas las referencias que aparecen en el vídeo, y para el que no las sepa, las enunciamos brevemente: se ha hablado de los pantalones que lleva, similares a los del ejército confederado; de las cadenas de oro, como obsesión por el consumismo, aunque también hay raperos que lo consideran un símbolo de riqueza; de los movimientos corporales y gestos faciales, que todos coinciden en relacionar con Jim Crow, un personaje interpretado por un actor blanco allá por la década de 1830 y que se convirtió en una forma despectiva de referirse a los afroamericanos y dio nombre a una serie de leyes segregacionistas. También hay quién refiere al Tío Ruckus, con un ojo saltón, y practicante de injusticias gratuitas, en el cómic The Boondocks.



Se ha hablado del músico al que disparan al principio del vídeo, Calvin the II; del cuidado con el que entrega el arma al chico que la recoge, con un cuidado muy superior al que tienen al retirar el cadáver, en referencia a cómo en Estados Unidos se cuida más de las armas que de las personas. De cómo los medios distraen y desinforman respecto a hechos más importantes, … se me ocurre que en plena crisis de Cataluña se subió la luz aquí, en nuestro país, un 4%, en una noticia que nunca se vio. Se habla de que partes de la coreografía, de la cual es responsable Sherrie Silver, son danzas africanas, trazando así un acercamiento a sus raíces culturales. A su vez, el espectáculo de baile distrae de las calamidades que ocurren alrededor, así como la aparición de un jinete encapuchado y vestido de negro sobre un caballo blanco, identificado como el Apocalipsis en una clara referencia bíblica. El tiroteo sobre el coro góspel da recuerdos de las matanzas de Charleston.


Referencias a Richar Pryor, por su irreverencia a la hora de tratar ciertos temas como la violencia y el racismo en sus monólogos de humor; referencias a cómo el uso de los móviles están registrando injusticias que no aparecen en los grandes medios; referencias a la muerte de Stephon Clark, a quien masacraron por interpretar la policía que llevaba un arma, cuando lo que tenía era un teléfono en la mano. También esto a ocurrido cuando la víctima tenía una pistola de balines; por conducir con un faro roto; porque el policía de turno se equivocó y disparó un arma de fuego en lugar de la paralizadora sobre un hombre reducido y desarmado... las noticias están plagadas de circunstancias similares que unen brutalidad policial a "cierto racismo". Un cameo de SZA y la huida despavorida del tumulto que persigue al cantante son referencias a la crítica social que establece respecto a estos temas comentados.

¿Te gustan los documentales?


Son numerosos los documentales que se pueden ver acerca de la lucha negra en aquel país, por ejemplo los que tratan acerca de los Panteras Negra y su lucha por la comunidad y su respuesta armada; sobre cómo ciertos políticos favorecieron el suelo urbano sobre la vida de los que lo ocupaban, siendo éstos minorías étnicas; de cómo se introdujeron drogas en sectores desfavorecidos para conseguir crear imágenes públicas perjudiciales, y no sólo en documentales, también esto se ha visto reflejado en la ficción.



Documentales y ficciones acerca del nacimiento del rap, también dan muestras de lo complicado que lo tenían los negros a la hora de vivir, básicamente; de como el número de cárceles en Estados Unidos ha crecido desde la era Clinton y cómo la mayoría de los presos son minorías étnicas, pero favoreciendo el negocio del suministro carcelario; sobre como la industria del cine ha contribuido a crear una imagen generalista, por decir algo, que ha traspasado al inconsciente colectivo, incluso para estas minorías -todos sabemos quien muere antes en el destacamento destinado a donde sea- … La verdad es que tienen todo el derecho a estar enfadados los afroamericanos pues las noticias están plagadas de situaciones que a muchos nos parecen irreales.


No cabe duda que la raza influye en como ves las cosas, pues cada una de ellas carga con un bagaje histórico.


Incluso cuando la industria quiso cambiar su racista punto de vista, lo hizo desde el punto de vista blanco, pues como comentan en uno de estos espacios audiovisuales comentados, en la película Fugitivos (The Defiant Ones, Stanley Kramer, 1958), Sidney Poitier tiene la oportunidad de escapar -alerta destripe- pero finalmente no abandona a su compañero, Tony Curtis. Esto, desde el punto de vista blanco, era bueno para la imagen del personaje de Poitier, pues se sacrificaba, pero la comunidad negra veía estupidez en lugar de sacrificio, ¿pues acaso iban a compartir la misma suerte de ahí en adelante? ¿Habían compartido la misma suerte previamente? La comunidad negra veía más lógico que el personaje salvara su vida, no que fuera "políticamente correcto".


Defensores y detractores

Pero a pesar del enorme revuelo que ha causado el vídeo, hay quien no ha visto con buenos ojos toda esta imagen de Gambino como abanderado de la lucha por los derechos de los negros. Hay que lo llama cínico -y es de su misma raza- o quien, aun admirando la forma en que cuestiona la relación de Estados Unidos con lo que ellos llaman blackness, o negrura, se pregunta qué pasa la relación del propio Glover con esto.

Quizá el hecho de tener detractores se debe a las profundas heridas que tiene la sociedad estadounidense (y de extensión mundial), pues la supremacía blanca ha ejercido una relación de abuso con las minorías étnicas – ni que hablar tiene con el genocidio de la población aborigen- y la herencia colonialista, ha dejado un poso -lodazal- aun por resolver. Lejos de cicatrizar, las profundas heridas sociales causadas por el maltrato durante siglos, aun no se han asimilado -rectificado, disculpado y mucho menos perdonado- cuando pretenden enmendarlas. Todos tienen una opinión, pues el prisma a través del cual ver este acontecimiento es tan variado como los ojos que lo mira.

Pero a eso se dedica el arte, a menear opiniones y desestabilizar.


Lo que no deja de tener mérito, es cómo este vídeo ha influido sobre muchos otros artistas, que han realizado vídeos similares, cambiando América por su país natal. El vídeo ha sido ampliamente comentado y emulado, y es que ha hecho patente que todo el mundo tiene algo que decir.


Así, en el canal de vídeos se puede ver, This is Niegeria, por el artista Falz, donde las matanzas se hacen con machete, y si la policía viene lo primero que haces es disculparte. En el vídeo nos cuenta cosas como que son extremadamente pobres, con pobres centros médicos: "Funcionamos en un sistema capitalista neocolonial depredador, que se basa en el fraude y la explotación, y por lo tanto, usted está obligado a tener corrupción. Muchos casos criminales tienen lugar en las comisarías de policía.". Y eso es sólo la primera estrofa. La letras también hace referencia a cómo numerosos políticos han robado a espuertas y no van a la cárcel, aunque, eso ¡también pasa aquí!, ¿no? y denuncia situaciones como el caso de Philomena Chiesche, quien, perteneciente a una institución estatal, denunció que una serpiente se había comido 36 millones de nairas. Resultó que un superior había robado ese dinero, y no se emprendieron acciones legales al respecto. Otra línea te cuenta que la comisaría de policía cierra a las seis de la tarde, por razones de seguridad.


La intención del artista es contribuir al despertar de la gente, a sacudir el hastío generalizado.


Y es que este vídeo está ampliamente explicado en la red y cuenta un montón de cosas interesantes acerca de la situación que se vive en Nigeria, una visión mucho más completa de la que se ve en los noticiarios. Qué gracia, hablo como si supiéramos algo de Nigeria.


This is Iraq, en el que para empezar, el rapero I-NZ ya lleva puesto un mono naranja, de la marca Guantánamo. El vídeo recuerda un hecho histórico, la invención de una excusa para invadir un país por parte de los presidentes de Estados Unidos, Inglaterra y España -a pesar de las múltiples manifestaciones en contra por parte de la ciudadanía- y de la impunidad con la que estos líderes han continuado su vida, a pesar de las atrocidades de la guerra.


This is ghana, dos artistas diferentes, Keddi y Kobbo Africa y This is Sierra Leona, también con dos artistas, son cuatro puntos de vista más acerca de lo que pasa en diversos países del continente africano. King Slave Boris y Jovislash realizan distintas versiones de This is Southafrica, pero el segundo se sale un poco de la tónica general en cuanto al uso del tema: si bien es cierto que se acompaña del principio, después pasa a ser una canción original, de hecho bastante dura. Ya que lo que sí hace es denuncia social, al igual que el resto: en él, denuncia la inseguridad que sufren las mujeres en ese país, dando datos como poco escalofriantes, dos mujeres mueren al día de media, asesinadas. Se han hecho también canciones sobre Namibia, Burundi, Pitakwa (de nuevo Nigeria),... lugares donde muchos tienen mucho que decir.En Europa ha jugado a este mismo juego Francia, Italia y España.


En Francia, Zef nos presenta una situación en la que hay que trabajar por adelantado antes de que te hagan el contrato (resulta familiar); y en general las consecuencias de estas migraciones postcolonialistas y la diferencia entre el ideal de igual, legalidad y fraternidad y la realidad de la situación que se vive en la Francia de finales de los 2010. En Italia, estando su historia política ligada a Berlusconi, la verdad que se podían quejar algo más, y en el caso de España, la crítica social es más parodia que otra cosa, a tono con esa parte del país de charanga y pandereta. Así como en México o Canadá, dos muchachos son responsables de contarte que allí no hay critica social, todo está bien en Canadá.


En el libro de los viajes de Marco Polo, el mercader veneciano, cuenta cómo en regiones bajo el mandato de Gengis Kan había grandes y prósperas ciudades en las que vivían en consonancia diferentes razas, religiones y culturas. Nos creemos que hemos/somos/estamos evolucionados. De verdad lo creemos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Join my mailing list

  • White SoundCloud Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by DAILY ROUTINES. Proudly created with Wix.com

bottom of page